Conociendo el principio de transparencia de la nueva ley
Contexto
Con la entrada en vigencia de la Ley 21.719 sobre Protección de Datos Personales, las empresas en Chile que manejan datos personales —ya sea de clientes, trabajadores, proveedores u otras personas— tienen nuevas obligaciones.
Una de las más importantes es el deber de transparencia: debes mantener información actualizada y fácilmente accesible para que cualquier persona sepa cómo estás tratando sus datos.
Esto ayuda a generar confianza y, lo más importante, a cumplir con la ley.
¿Qué información se debe publicar?
Según el artículo 14 ter de la ley, se debe informar al menos:
1. La política de tratamiento de datos personales.
2. Quién es el responsable de los datos y su representante legal.
3. Información de contacto del responsable de los datos.
4. Qué datos personales se manejan, para qué y si son comunicados a terceros.
5. Qué medidas de seguridad se aplican para proteger esa información.
6. Qué derechos tienen las personas respecto a sus datos (acceso, rectificación, eliminación, oposición, etc.).
7. Cómo pueden reclamar ante la Agencia de Protección de Datos si no hay respuesta a una solicitud.
8. Si se transfieren datos a otros países y si esos países ofrecen protección adecuada.
9. Cuánto tiempo se guardan los datos.
10. De dónde se obtuvieron los datos: si fue directamente del titular o de fuentes públicas, por ejemplo.
11. Si las personas pueden retirar su consentimiento para el uso de sus datos.
12. Si se toman decisiones automatizadas con esos datos.
Cumplir la ley requiere acciones, no solo palabras
Además de ser una obligación legal, cumplir con el principio de transparencia ayuda a demostrar que tu empresa se toma en serio la privacidad y el respeto por las personas. Esto puede marcar una gran diferencia en la confianza que tus clientes y colaboradores tienen en ti.
Pero ojo, esto no es simplemente un ejercicio de redacción para cumplir con la ley. Lo que la normativa exige es que publiques cómo manejas los datos personales en tu empresa... lo que significa que debes tener todo eso realmente implementado.
Es decir, publicar esta información en tu sitio web es el paso final, pero antes de eso, hay que hacer el trabajo: revisar procesos, diseñar políticas, capacitar a tu equipo y contar con los soportes tecnológicos adecuados.
En datta360 ayudamos a pymes y emprendedores a ordenar todo este proceso, porque proteger los datos no es solo una exigencia legal: también es una muestra de profesionalismo y respeto hacia las personas.

